Ir al contenido principal

Nuevo reglamento para el etiquetado de los alimentos.

Una de las noticias publicadas por AESAN este mes es la aprobación el pasado 6 de julio del Reglamento Europeo sobre etiquetado de alimentos que proporcionará una mejor información a los consumidores que quieran saber lo que comen.

Los envases de los alimentos tendrán que incluir información clara y fácilmente legible sobre las calorías y la cantidad de grasas, grasas saturadas, carbohidratos, azúcares, proteínas y sal de los productos, de acuerdo con un nuevo reglamento aprobado. El objetivo de esta legislación, acordada por el Parlamento y el Consejo, es que los consumidores estén bien informados sobre la composición de los alimentos y sus repercusiones para la salud.

Según la nueva legislación, aprobada en segunda lectura por 606 votos a favor, 48 en contra y 26 abstenciones, las etiquetas de los alimentos serán más claras y legibles, lo que ayudará a los consumidores a encontrar la información sobre la composición de los productos más fácilmente. Las nuevas normas tienen como objetivo modernizar, simplificar y clarificar el etiquetado de los alimentos en la UE. Además, reforzará el mercado interior, lo cual beneficiará a los productores y otros actores del mercado de la alimentación.

El texto deberá ser ahora adoptado formalmente por los Ministros de los Estados miembros de la Unión Europea, entrando en vigor a los 20 días de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea. Consolida y actualiza dos campos de la legislación en materia de etiquetado: el del etiquetado general de los productos alimenticios, regulado por la directiva 2000/13/CE, y el del etiquetado nutricional, objetivo de la directiva 90/496/CEE.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Alergia al Látex

¿Qué es el látex? El látex también se llama caucho o goma. Es un producto que se obtiene de la savia de un árbol, llamado en latín Hevea brasiliensis . Se hacen unos cortes en el tronco del árbol , por los que sale la savia o látex natural. Ese líquido se somete a diversos procesos industriales, con calor y diversos productos químicos. Tras esos procesos se obtiene el látex o goma o caucho, con distintas características de grosor, color, elasticidad, resistencia, etc.  No se debe confundir el látex con el plástico. El plástico se obtiene del petróleo, y no tiene relación ninguna con el látex, aunque sí que pueden compartir algunos productos que se les aplican en los procesos industriales.  El látex se encuentra en muchos productos que se usan diariamente.  Adecuadamente procesado, sirve para la fabricación de guantes, globos, preservativos, neumáticos, suelas de zapatos, sondas y multitud de objetos de uso habitual o sanitario.  ¿En qué objetos se ...

¿Qué es la TRAZABILIDAD?

De acuerdo con artículo 3 del Reglamento 178/2002 , la trazabilidad es “la posibilidad de encontrar y seguir el rastro, a través de todas las etapas de producción, transformación y distribución, de un alimento, un pienso, un animal destinado a la producción de alimentos o una sustancia destinados a ser incorporados en alimentos o piensos o con probabilidad de serlo”.  Según el Codex Alimentarius, “Trazabilidad es la capacidad para seguir el movimiento de un alimento a través de etapa(s) especificada(s) de la producción, transformación y distribución”.  Este concepto lleva inherente la necesidad de poder identificar cualquier producto dentro de la empresa, desde la adquisición de las materias primas o mercancías de entrada, a lo largo de las actividades de producción, transformación y/o distribución que desarrolle, hasta el momento en que el operador realice su entrega al siguiente eslabón en la cadena. La trazabilidad integra: • Un sujeto : la entidad (obje...

MICROALGAS

Las algas  son microorganismos que se encuentran en mares, ríos, lagos y estanques. Son muy apreciadas por su capacidad de absorber dióxido de carbono (CO2) y por su composición, rica en lípidos, proteínas, pigmentos, vitaminas y enzimas. En las últimas décadas, se han descubierto múltiples usos de estos organismos: energía, cosmética, farmacia y alimentación. En este campo, los investigadores de Ainia Centro Tecnológico, Azti-Tecnalia, Tecnalia Research & Innovation y el centro tecnológico INBIOTEC han elaborado unas  galletas y salsas alimentarias a partir de microalgas que ayudan a estimular el sistema inmune gracias a sus propiedades . En este artículo se detalla cómo se incorporan las microalgas y cuáles son las particularidades de este pequeño gran ingrediente. El grupo de expertos ha desarrollado un método de obtención de galletas tradicionales y salsas de baja acidez, como la mayonesa, que pueden ayudar a estimular el sistema inmunológico del consumid...