Ir al contenido principal

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA A DEBATE

La CEACCU (Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa Consumidores y Usuarios) ha publicado una encuesta sobre Seguridad Alimentaria en la que todos podemos dejar nuestra opinión. Los resultados obtenidos hasta ahora son:

A lo largo del proceso de producción de un alimento hasta que llega a tu mesa ¿piensas que existen fallos de seguridad en alguno de los siguientes aspectos? 
En la utilización de piensos
 0%

En la cadena del frío en los productos congelados
 0%

En el uso de antibióticos para el ganado
 4.35%

En la higiene en los comercio
 4.35%

En la manipulación y preparación de los alimentos en la restauración
 4.35%

En la manipulación y preparación de los alimentos en los hogares
 4.35%

Ninguno
 4.35%

En la higiene en los procesos de fabricación de los productos
 8.7%

En la higiene de las explotaciones agrarias y ganaderas
 13.04%

En el uso de hormonas para el engorde de ganado
 17.39%

En el uso de pesticidas y herbicidas
 39.13%
¿Crees que las leyes actuales protegen suficientemente la salud y seguridad alimentaria de los ciudadanos españoles y europeos?
 40%
No
 60%
Hay una serie de requisitos para garantizar la seguridad de los alimentos que consumimos. Marca el que te parece más importante.
Más leyes
 0%

Otros
 0%

Mejores leyes
 4.35%

Mayor información sobre los productos en el etiquetado
 8.7%

Mejor formación del consumidor
 13.04%

Más independencia de los organismos de control
 17.39%

Más inspectores
 56.52%
¿De los siguientes hábitos, dinos los 5 que te parecen más importantes para controlar la seguridad alimentaria desde el hogar?
Otro. Di cual:
 1.74%

No recalentar restos de comida
 2.61%

Utilizar el producto nada más descongelarlo
 2.61%

Cambiar con frecuencia los paños de cocina
 5.22%

Separar en el frigorífico los alimentos crudos de los cocinados
 6.09%

Vigilar el estado de las latas
 6.96%

Seguir las instrucciones de conservación
 8.7%

Mantener la cadena del frío
 10.43%

Lavar la fruta y la verdura con unas gotas de lejía
 11.3%

Mantener la limpieza de las superficies de trabajo
 13.91%

Leer las fechas de caducidad
 14.78%

Lavarse las manos antes de preparar los alimentos
 15.65%
En general ¿Cómo valoras las noticias que, sobre seguridad alimentaria, recibes? Marca la frase que más se aproxime a tu opinión.
Considero que crean una alarma innecesaria.
 27.27%

Me ayudan a tomar decisiones y conocer más lo relativo a la seguridad de los alimentos.
 72.73%
De las siguientes fuentes de información, dinos quién consideras que es la más fiable

Medios de comunicación.
 0%

Empresas.
 4.35%

Otro. Di cuál:
 4.35%

Administraciones y organismos públicos.
 8.7%

Médicos y profesionales de la salud.
 13.04%

Asociaciones de Consumidores.
 69.57%

Si quieres participar en la encuesta o leer más:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Alergia al Látex

¿Qué es el látex? El látex también se llama caucho o goma. Es un producto que se obtiene de la savia de un árbol, llamado en latín Hevea brasiliensis . Se hacen unos cortes en el tronco del árbol , por los que sale la savia o látex natural. Ese líquido se somete a diversos procesos industriales, con calor y diversos productos químicos. Tras esos procesos se obtiene el látex o goma o caucho, con distintas características de grosor, color, elasticidad, resistencia, etc.  No se debe confundir el látex con el plástico. El plástico se obtiene del petróleo, y no tiene relación ninguna con el látex, aunque sí que pueden compartir algunos productos que se les aplican en los procesos industriales.  El látex se encuentra en muchos productos que se usan diariamente.  Adecuadamente procesado, sirve para la fabricación de guantes, globos, preservativos, neumáticos, suelas de zapatos, sondas y multitud de objetos de uso habitual o sanitario.  ¿En qué objetos se ...

¿Qué es la TRAZABILIDAD?

De acuerdo con artículo 3 del Reglamento 178/2002 , la trazabilidad es “la posibilidad de encontrar y seguir el rastro, a través de todas las etapas de producción, transformación y distribución, de un alimento, un pienso, un animal destinado a la producción de alimentos o una sustancia destinados a ser incorporados en alimentos o piensos o con probabilidad de serlo”.  Según el Codex Alimentarius, “Trazabilidad es la capacidad para seguir el movimiento de un alimento a través de etapa(s) especificada(s) de la producción, transformación y distribución”.  Este concepto lleva inherente la necesidad de poder identificar cualquier producto dentro de la empresa, desde la adquisición de las materias primas o mercancías de entrada, a lo largo de las actividades de producción, transformación y/o distribución que desarrolle, hasta el momento en que el operador realice su entrega al siguiente eslabón en la cadena. La trazabilidad integra: • Un sujeto : la entidad (obje...

MICROALGAS

Las algas  son microorganismos que se encuentran en mares, ríos, lagos y estanques. Son muy apreciadas por su capacidad de absorber dióxido de carbono (CO2) y por su composición, rica en lípidos, proteínas, pigmentos, vitaminas y enzimas. En las últimas décadas, se han descubierto múltiples usos de estos organismos: energía, cosmética, farmacia y alimentación. En este campo, los investigadores de Ainia Centro Tecnológico, Azti-Tecnalia, Tecnalia Research & Innovation y el centro tecnológico INBIOTEC han elaborado unas  galletas y salsas alimentarias a partir de microalgas que ayudan a estimular el sistema inmune gracias a sus propiedades . En este artículo se detalla cómo se incorporan las microalgas y cuáles son las particularidades de este pequeño gran ingrediente. El grupo de expertos ha desarrollado un método de obtención de galletas tradicionales y salsas de baja acidez, como la mayonesa, que pueden ayudar a estimular el sistema inmunológico del consumid...