La CEACCU (Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa Consumidores y Usuarios) ha publicado una encuesta sobre Seguridad Alimentaria en la que todos podemos dejar nuestra opinión. Los resultados obtenidos hasta ahora son:
0%
0%
4.35%
4.35%
4.35%
4.35%
4.35%
8.7%
13.04%
17.39%
39.13%
40%
60%
0%
0%
4.35%
8.7%
13.04%
17.39%
56.52%
1.74%
2.61%
2.61%
5.22%
6.09%
6.96%
8.7%
10.43%
11.3%
13.91%
14.78%
15.65%
27.27%
72.73%
0%
4.35%
4.35%
8.7%
13.04%
69.57%
A lo largo del proceso de producción de un alimento hasta que llega a tu mesa ¿piensas que existen fallos de seguridad en alguno de los siguientes aspectos?
En la utilización de piensos
En la cadena del frío en los productos congelados
En el uso de antibióticos para el ganado
En la higiene en los comercio
En la manipulación y preparación de los alimentos en la restauración
En la manipulación y preparación de los alimentos en los hogares
Ninguno
En la higiene en los procesos de fabricación de los productos
En la higiene de las explotaciones agrarias y ganaderas
En el uso de hormonas para el engorde de ganado
En el uso de pesticidas y herbicidas
¿Crees que las leyes actuales protegen suficientemente la salud y seguridad alimentaria de los ciudadanos españoles y europeos?
Sí
No
Hay una serie de requisitos para garantizar la seguridad de los alimentos que consumimos. Marca el que te parece más importante.
Más leyes
Otros
Mejores leyes
Mayor información sobre los productos en el etiquetado
Mejor formación del consumidor
Más independencia de los organismos de control
Más inspectores
¿De los siguientes hábitos, dinos los 5 que te parecen más importantes para controlar la seguridad alimentaria desde el hogar?
Otro. Di cual:
No recalentar restos de comida
Utilizar el producto nada más descongelarlo
Cambiar con frecuencia los paños de cocina
Separar en el frigorífico los alimentos crudos de los cocinados
Vigilar el estado de las latas
Seguir las instrucciones de conservación
Mantener la cadena del frío
Lavar la fruta y la verdura con unas gotas de lejía
Mantener la limpieza de las superficies de trabajo
Leer las fechas de caducidad
Lavarse las manos antes de preparar los alimentos
En general ¿Cómo valoras las noticias que, sobre seguridad alimentaria, recibes? Marca la frase que más se aproxime a tu opinión.
Considero que crean una alarma innecesaria.
Me ayudan a tomar decisiones y conocer más lo relativo a la seguridad de los alimentos.
De las siguientes fuentes de información, dinos quién consideras que es la más fiable
Medios de comunicación.
Empresas.
Otro. Di cuál:
Administraciones y organismos públicos.
Médicos y profesionales de la salud.
Asociaciones de Consumidores.
Si quieres participar en la encuesta o leer más:
Comentarios
Publicar un comentario