En la actualidad, está aumentando el número de personas
alérgicas a los alimentos en nuestro país. De hecho se prevé que, en veinte
años, uno de cada dos habitantes tendrá esta condición de alérgico.
Las alergias alimentarias más comunes son a frutos
secos, pescado, mariscos, huevos, leche, soja, tomates y trigo.
Los síntomas varían en intensidad y pueden incluir nauseas,
dolor de estómago, diarrea, picor de la piel y mucosas, erupciones en la piel,
urticaria, dificultad respiratoria, dolor en el pecho, hinchazón de las vías
respiratorias, shock anafiláctico.
La intolerancia
alimentaria es una respuesta del sistema digestivo, en vez del sistema
inmunológico, como es el caso de la alergia a alimentos. La intolerancia
a alimentos es mucho más común que las alergias alimentarias.
Se habla de intolerancia alimentaria cuando el sistema
digestivo de una persona es incapaz de digerir una sustancia. La intolerancia
a la lactosa (compuesto de la leche) es la forma de intolerancia
alimentaria más común, con un 10% estimado de la población, seguida por la intolerancia
al gluten. Otras intolerancias en aumento son a la fructosa y aditivos
alimentarios.
Los síntomas de intolerancia a alimentos incluyen
nauseas, dolor estomacal, gases, retortijones, hinchazón, vómitos, acidez,
diarrea, dolor de cabeza, irritabilidad o nerviosismo.
Nos ha parecido MUY INTERESANTE un MANUAL DE ALERGIAS E INTOLERANCIAS que forma parte de un Módulo Profesional de Productos Culinarios publicado por la Federación Española de Hostelería, con la colaboración de la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE) y la Asociación Española de Alérgicos a alimentos y Látex , engloba en su temática aspectos específicos relacionados con las diferentes alergias y sus causas (látex, intolerancia alimentarias y enfermedades celíacas), la correcta interpretación del etiquetado de alimentos, principales alimentos causantes de alergias, los productos sustitutivos o el listado de alimentos aptos para celíacos, entre otros asuntos.
La finalidad es la de
desarrollar contenidos relacionados con las alergias e intolerancias en el
ámbito de la producción culinaria en el marco de las empresas de restauración
para garantizar el derecho de todas las personas a que se les garantice una
alimentación segura.
Lo podéis descargar de forma gratuita en el siguiente enlace:
Comentarios
Publicar un comentario