Ir al contenido principal

EVALUAR LA FRESCURA DEL PESCADO A TRAVÉS DEL MÓVIL

Una aplicación para smartphones y tabletas permitirá a los comerciantes de pescado evaluar de manera muy precisa la frescura de un lote de este alimento.


Una aplicación desarrollada por una marca de smartphones (los llamados teléfonos inteligentes) y tabletas facilitará a los comerciantes de pescado y a otros destinatarios la posibilidad de evaluar la frescura de un lote de pescado y estimar su vida útil de manera precisa. "¿Cuál es la frescura de su pescado?" es el nombre de la aplicación, que está disponible en once idiomas y, aunque por el momento solo evalúa la frescura del salmón, bacalao y solla, se pretende ampliar a otras especies, como liba, gallineta, camarón y carbonero. El programa, de descarga gratuita, se puede utilizar para comprobar el estado del pescado a lo largo de toda la cadena, desde la captura hasta el consumo, siempre que el pescado esté crudo, fresco y entero.


La frescura del pescado puede determinarse en pocos pasos, con la evaluación de parámetros como el aspecto general de la piel (apariencia, firmeza), color del músculo y de la sangre y estado de los ojos (córnea, forma, pupila) y branquias (color, olor, mucus). A todos estos, a lo largo del examen, se deberá asignar una serie de cualidades. En el caso de la apariencia de la piel, debe elegirse entre pigmentación brillante iridiscente, algo mate que se decolora o mate. La aplicación se basa en el Método del Índice de Calidad ("Quality Index Method"), un sistema estandarizado para la evaluación de la frescura del pescado, que desarrollaron científicos de varios institutos de investigación europeos y que ahora se utiliza en todo el mundo. Gracias a esta nueva aplicación, el método es aún más fácil de usar y resulta accesible a un mayor número de personas.


    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Alergia al Látex

    ¿Qué es el látex? El látex también se llama caucho o goma. Es un producto que se obtiene de la savia de un árbol, llamado en latín Hevea brasiliensis . Se hacen unos cortes en el tronco del árbol , por los que sale la savia o látex natural. Ese líquido se somete a diversos procesos industriales, con calor y diversos productos químicos. Tras esos procesos se obtiene el látex o goma o caucho, con distintas características de grosor, color, elasticidad, resistencia, etc.  No se debe confundir el látex con el plástico. El plástico se obtiene del petróleo, y no tiene relación ninguna con el látex, aunque sí que pueden compartir algunos productos que se les aplican en los procesos industriales.  El látex se encuentra en muchos productos que se usan diariamente.  Adecuadamente procesado, sirve para la fabricación de guantes, globos, preservativos, neumáticos, suelas de zapatos, sondas y multitud de objetos de uso habitual o sanitario.  ¿En qué objetos se ...

    ¿Qué es la TRAZABILIDAD?

    De acuerdo con artículo 3 del Reglamento 178/2002 , la trazabilidad es “la posibilidad de encontrar y seguir el rastro, a través de todas las etapas de producción, transformación y distribución, de un alimento, un pienso, un animal destinado a la producción de alimentos o una sustancia destinados a ser incorporados en alimentos o piensos o con probabilidad de serlo”.  Según el Codex Alimentarius, “Trazabilidad es la capacidad para seguir el movimiento de un alimento a través de etapa(s) especificada(s) de la producción, transformación y distribución”.  Este concepto lleva inherente la necesidad de poder identificar cualquier producto dentro de la empresa, desde la adquisición de las materias primas o mercancías de entrada, a lo largo de las actividades de producción, transformación y/o distribución que desarrolle, hasta el momento en que el operador realice su entrega al siguiente eslabón en la cadena. La trazabilidad integra: • Un sujeto : la entidad (obje...

    MICROALGAS

    Las algas  son microorganismos que se encuentran en mares, ríos, lagos y estanques. Son muy apreciadas por su capacidad de absorber dióxido de carbono (CO2) y por su composición, rica en lípidos, proteínas, pigmentos, vitaminas y enzimas. En las últimas décadas, se han descubierto múltiples usos de estos organismos: energía, cosmética, farmacia y alimentación. En este campo, los investigadores de Ainia Centro Tecnológico, Azti-Tecnalia, Tecnalia Research & Innovation y el centro tecnológico INBIOTEC han elaborado unas  galletas y salsas alimentarias a partir de microalgas que ayudan a estimular el sistema inmune gracias a sus propiedades . En este artículo se detalla cómo se incorporan las microalgas y cuáles son las particularidades de este pequeño gran ingrediente. El grupo de expertos ha desarrollado un método de obtención de galletas tradicionales y salsas de baja acidez, como la mayonesa, que pueden ayudar a estimular el sistema inmunológico del consumid...