Ir al contenido principal

Las ciruelas pasas no tienen efecto laxante.


La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria dictamina que las ciruelas pasas no tienen efecto laxante.

La UE ha dictaminado que las ciruelas pasas no tienen efecto laxante y los productores no pueden decir que sí lo tienen en las etiquetas al comercializar su producto. A pesar de la creencia desde hace mucho tiempo que las ciruelas pasas son buenas para mejorar la función intestinal, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha descartado esta posibilidad.
Sus expertos afirman que era “insuficiente” la evidencia de un vínculo entre las ciruelas secas y la función intestinal normal, después de analizar durante dos años tres estudios de consumo de ciruela pasas. En estos estudios, se confirmó que no había diferencia significativas a la hora de ir al baño entre los participantes antes o después de comer las pasas. Ahora los 27 países de la UE deberán cumplir con estrictas nuevas normas sobre el etiquetado de estos alimentos.
Este anuncio de la Comisión Europea sigue al que también hace poco prohibió a los fabricantes de alimentos anunciar en las botellas de agua que beber líquido puede reducir el riesgo de deshidratación. La decisión estuvo precedida por un examen científico de tres años y concluyó que los fabricantes no podía anunciar esa característica, al considerarse que incurrían en publicidad engañosa.
En este caso se le había pedido a la autoridad alimentaria europea que investigara denuncias en torno a si era verdad que las ciruelas pasas garantizaban el normal funcionamiento gastrointestinal.
Ante el anuncio de la decisión, un eurodiputado británico, el Liberal Demócrata Graham Watson, ha retado al comisario responsable de la salud y la política de los consumidores,John Dalli (en la foto), a un concurso de comer ciruelas, a ver quién es el primero que se va corriendo al WC. Planteó la cuestión en Estrasburgo después de que la UE se negara también a reconocer el alto contenido de fibra de frutas como las granadas o las bayas.
Según este eurodiputado, el Comité Consultivo de la Comisión Europea que hace este trabajo ha rechazado el 95 por ciento de las reclamaciones de alimentos de origen vegetal, tal vez, en muchos casos con buenas razones; pero lo que ha hecho saltar al bloque británico, tan acostumbrado a mezclar pures de ciruelas con puntualidad británica para ir al trono, es que entre las reivindicaciones se rechazara la afirmación de que las ciruelas tienen un efecto laxante.
Y no les falta razón, pues sí que es cierto que las ciruelas tienen propiedades contra el estreñimiento, que les vienen otorgadas por su riqueza en fibras, especialmente en pectina y fructosa, fibras que aumentan el volumen de materia en el intestino grueso, lo que produce un aumento de las contracciones intestinales, estimuladas por la presencia de tanta materia acumulada.
Es en la parte que pone laxantes donde Europa, le pese a los británicos, se ha plantado, aunque las ciruelas contengan sorbitol y otra sustancia llamada dihydrophenylisatin que también tienen estos efectos. Sin embargo, la mayoría de estos constituyentes requieren de más pruebas científicas.
Fue en febrero pasado cuando un documento de la EFSA informó de la decisión:
“El Grupo Especial concluye que las pruebas aportadas son insuficientes para establecer una relación de causa y efecto entre el consumo de ciruelas secas (Prunus domestica L.) y el mantenimiento de la función intestinal normal”.
“Si alguna vez hubo un episodio que demuestra la locura del gran proyecto europeo, entonces es éste”, ha clamado el diputado conservador británico Roger Helmer en el Daily Telegraph, quizá con ganas de vaciarse a gusto. Con puré de ciruelas, of course.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Alergia al Látex

¿Qué es el látex? El látex también se llama caucho o goma. Es un producto que se obtiene de la savia de un árbol, llamado en latín Hevea brasiliensis . Se hacen unos cortes en el tronco del árbol , por los que sale la savia o látex natural. Ese líquido se somete a diversos procesos industriales, con calor y diversos productos químicos. Tras esos procesos se obtiene el látex o goma o caucho, con distintas características de grosor, color, elasticidad, resistencia, etc.  No se debe confundir el látex con el plástico. El plástico se obtiene del petróleo, y no tiene relación ninguna con el látex, aunque sí que pueden compartir algunos productos que se les aplican en los procesos industriales.  El látex se encuentra en muchos productos que se usan diariamente.  Adecuadamente procesado, sirve para la fabricación de guantes, globos, preservativos, neumáticos, suelas de zapatos, sondas y multitud de objetos de uso habitual o sanitario.  ¿En qué objetos se ...

¿Qué es la TRAZABILIDAD?

De acuerdo con artículo 3 del Reglamento 178/2002 , la trazabilidad es “la posibilidad de encontrar y seguir el rastro, a través de todas las etapas de producción, transformación y distribución, de un alimento, un pienso, un animal destinado a la producción de alimentos o una sustancia destinados a ser incorporados en alimentos o piensos o con probabilidad de serlo”.  Según el Codex Alimentarius, “Trazabilidad es la capacidad para seguir el movimiento de un alimento a través de etapa(s) especificada(s) de la producción, transformación y distribución”.  Este concepto lleva inherente la necesidad de poder identificar cualquier producto dentro de la empresa, desde la adquisición de las materias primas o mercancías de entrada, a lo largo de las actividades de producción, transformación y/o distribución que desarrolle, hasta el momento en que el operador realice su entrega al siguiente eslabón en la cadena. La trazabilidad integra: • Un sujeto : la entidad (obje...

MICROALGAS

Las algas  son microorganismos que se encuentran en mares, ríos, lagos y estanques. Son muy apreciadas por su capacidad de absorber dióxido de carbono (CO2) y por su composición, rica en lípidos, proteínas, pigmentos, vitaminas y enzimas. En las últimas décadas, se han descubierto múltiples usos de estos organismos: energía, cosmética, farmacia y alimentación. En este campo, los investigadores de Ainia Centro Tecnológico, Azti-Tecnalia, Tecnalia Research & Innovation y el centro tecnológico INBIOTEC han elaborado unas  galletas y salsas alimentarias a partir de microalgas que ayudan a estimular el sistema inmune gracias a sus propiedades . En este artículo se detalla cómo se incorporan las microalgas y cuáles son las particularidades de este pequeño gran ingrediente. El grupo de expertos ha desarrollado un método de obtención de galletas tradicionales y salsas de baja acidez, como la mayonesa, que pueden ayudar a estimular el sistema inmunológico del consumid...