Ir al contenido principal

RESTAURANTES PARA ALÉRGICOS


fotoblog

¿Qué distingue a un restaurante capaz de atender adecuadamente a las personas con ALERGIAS ALIMENTARIAS? Según la guía de restaurantes para alérgicos de los Estados Unidos, AllergyEats, son estas ocho condiciones:
  1. Comunicación: los restaurantes que realmente entienden las alergias alimentarias saben que la comunicación es fundamental. El personal debe dialogar con sus clientes, realizándoles preguntas sobre las restricciones en su dieta, para luego comunicarlas a todo los implicados en la manipulación de los alimentos.
  2. Formación: los restaurantes que se preocupan por las personas con alergias alimentarias se aseguran de que todos sus empleados -incluyendo camareros, personal de cocina y responsables- cuenten con una formación específica, que les permita hacer las preguntas adecuadas a sus clientes y evitar la contaminación cruzada, impidiendo que la comida de una persona alérgica entre en contacto con los ingredientes que no puede tomar.
  3. Conocen y detallan sus ingredientes: los restaurantes adecuados para las personas con alergias alimentarias conocen cada uno de los ingredientes de sus platos y los enuncian detalladamente en un listado. Además su personal es capaz de responder con precisión a las preguntas de las personas alérgicas.
  4. Evitan la contaminación cruzada: los restaurantes capaces de atender con toda seguridad a las personas con alergias alimentarias siempre que preparan comidas para estos clientes usan utensilios limpios y desinfectados, asegurándose, por ejemplo, que el pollo no se cocina en una cacerola o sartén que antes se empleó para mariscos. Algunos disponen incluso de freidoras diferentes, para asegurarse no freír patatas en en aceite que pueda estar contaminado con un alérgeno.
  5. Platos personalizados: los restaurantes deben estar dispuestos a preparar platos a la medida de sus clientes, ofreciendo alimentos atractivos para los niños alérgicos y sugiriendo a cada persona los platos más adecuados.
  6. Sin gluten: millones de personas padecen la enfermedad  celíaca o intolerancia al gluten, por lo que deben evitar los panes y pastas más comunes pero pueden comer otros sin gluten.
  7. Control: algunos restaurantes disponen de un código de colores que les permite distinguir fácilmente los platos para personas con alergias alimentarias. Otros disponen que sea el cocinero o responsable de sala quien sirva personalmente a las personas alérgicas.
  8. Atención al cliente: los restaurantes que obtienen una alta puntuación en las guías para alérgicos son flexibles y están dispuestos a preparar platos especiales porque saben que sus clientes hablarán bien de ellos y les enviarán nuevos visitantes ya que hay millones de personas que sufren de alergias e intolerancias alimenticias.

Publicado por: Jorge Churba para http://www.todoalergias.com/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Alergia al Látex

¿Qué es el látex? El látex también se llama caucho o goma. Es un producto que se obtiene de la savia de un árbol, llamado en latín Hevea brasiliensis . Se hacen unos cortes en el tronco del árbol , por los que sale la savia o látex natural. Ese líquido se somete a diversos procesos industriales, con calor y diversos productos químicos. Tras esos procesos se obtiene el látex o goma o caucho, con distintas características de grosor, color, elasticidad, resistencia, etc.  No se debe confundir el látex con el plástico. El plástico se obtiene del petróleo, y no tiene relación ninguna con el látex, aunque sí que pueden compartir algunos productos que se les aplican en los procesos industriales.  El látex se encuentra en muchos productos que se usan diariamente.  Adecuadamente procesado, sirve para la fabricación de guantes, globos, preservativos, neumáticos, suelas de zapatos, sondas y multitud de objetos de uso habitual o sanitario.  ¿En qué objetos se ...

¿Qué es la TRAZABILIDAD?

De acuerdo con artículo 3 del Reglamento 178/2002 , la trazabilidad es “la posibilidad de encontrar y seguir el rastro, a través de todas las etapas de producción, transformación y distribución, de un alimento, un pienso, un animal destinado a la producción de alimentos o una sustancia destinados a ser incorporados en alimentos o piensos o con probabilidad de serlo”.  Según el Codex Alimentarius, “Trazabilidad es la capacidad para seguir el movimiento de un alimento a través de etapa(s) especificada(s) de la producción, transformación y distribución”.  Este concepto lleva inherente la necesidad de poder identificar cualquier producto dentro de la empresa, desde la adquisición de las materias primas o mercancías de entrada, a lo largo de las actividades de producción, transformación y/o distribución que desarrolle, hasta el momento en que el operador realice su entrega al siguiente eslabón en la cadena. La trazabilidad integra: • Un sujeto : la entidad (obje...

MICROALGAS

Las algas  son microorganismos que se encuentran en mares, ríos, lagos y estanques. Son muy apreciadas por su capacidad de absorber dióxido de carbono (CO2) y por su composición, rica en lípidos, proteínas, pigmentos, vitaminas y enzimas. En las últimas décadas, se han descubierto múltiples usos de estos organismos: energía, cosmética, farmacia y alimentación. En este campo, los investigadores de Ainia Centro Tecnológico, Azti-Tecnalia, Tecnalia Research & Innovation y el centro tecnológico INBIOTEC han elaborado unas  galletas y salsas alimentarias a partir de microalgas que ayudan a estimular el sistema inmune gracias a sus propiedades . En este artículo se detalla cómo se incorporan las microalgas y cuáles son las particularidades de este pequeño gran ingrediente. El grupo de expertos ha desarrollado un método de obtención de galletas tradicionales y salsas de baja acidez, como la mayonesa, que pueden ayudar a estimular el sistema inmunológico del consumid...