¿SABEMOS LO QUE COMEMOS??
La mayoría de nosotros tenemos demasiada prisa para leernos el etiquetado completo de los alimentos que compramos y aún leyéndolo no sabemos que aditivos llevan, ya que es dificil reconocerlos por su numeración (ej: E-120), ni los efectos que nos pueden causar. Por eso, vamos a iniciar un bloque de artículos en los que cogeremos un alimento del mercado y analizaremos sus ingredientes. En este primer artículo de la serie comentaremos un poco los usos y tipos de aditivos existentes y las letras y números que se usan para designarlos.
Si te apetece saber la composición de cualquier alimento que se encuentre a la venta, no dudes en mandarnos un mensaje.
¿PARA QUE SE USAN LOS ADITIVOS?
El principal requisito para autorizar un aditivo es que tenga un propósito útil demostrado y se haya sometido a una rigurosa valoración científica.
¿QUE SIGNIFICA LA LETRA E?
Esta letra no significa más que la representación de un aditivo que ha sido aprobado por la UE, es decir, que el Comité Científico lo ha evaluado como seguro. Una vez aprobado, se otorga la letra (E). Detrás de la letra aparecen unos números que no son más que la clasificación de los distintos tipos de aditivos según la función que desempeñan en el alimento.
- Colorantes: (E-1XX) con el número uno delante, son los aditivos responsables de devolver el color original al alimento que ha podido perderse durante su procesado.
- Conservantes: (E-2XX) con el número dos, son los responsables de evitar el crecimiento de patógenos y alargar así la vida útil del alimento.
- Antioxidantes: (E-3XX) con el numero tres impiden la oxidación de las grasas una vez abierto el envase del alimento.
- Espesantes, gelificantes, emulsionantes y estabilizadores: (E-4XX, E-12XX y E-14XX) hacen referencia a sus nombres y favorecen además la retención de agua.
- Acidulantes: son los responsables de acidificar el alimento con el fin de evitar el crecimiento de hongos y bacterias.
- Edulcorantes y potenciadores del sabor: (E-420, E-9XX, E-620, E-635) tienen la función de realzar el sabor de los alimentos y son los que conllevan más discusión.
¿PUEDEN PROVOCAR ALÉRGIAS LOS ADITIVOS?
Algunos estudios avalan que los aditivos alimentarios muy raras veces causan alergias o intolerancias derivados de su consumo.Sin embargo, el incremento de estas sustancias en casi toda la alimentación contribuye a crear un nuevo entorno en el intestino que facilita el desarrollo de nuevas reacciones alérgicas o intolerancias, lo que sí podría relacionar los aditivos con estos problemas.
De los aditivos más presentes en los alimentos y que se relacionan con más frecuencia con sintomatología alérgica destacan los colorantes, como la tartracina (E102), o la carmina (E120 o cochinilla roja) .
El glutamato monosódico, familiar por su elevada presencia en las etiquetas de los alimentos, es un potenciador del sabor que se añade en comidas preparadas, salsas o sopas. Existe una relación entre el consumo de este aditivo y reacciones adversas como dolor de cabeza u hormigueo en el cuerpo de los consumidores (conocido tambien como "Síndrome del restaurante chino",debido al gran uso de este aditivo que se realiza en este tipo de restaurantes), pero ni se confirma ni se desmiente su directa relación.
Conociendo la composición de los alimentos podemos decidir si queremos o no consumirlos.
Comentarios
Publicar un comentario